Sneakers Forever
miércoles, 17 de junio de 2015
Un mundo sin fronteras
Un
Mundo Sin Fronteras
¿Qué es
la globalización?
La
globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala
planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre
los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a
través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que
les dan un carácter global.
¿Qué factores
la impulsan?
Factores
que impulsan su desarrollo:
Apertura
de mercados nacionales: Libre comercio.
Fusiones
entre empresas: Multinacionales.
Eliminación
de empresas públicas: Privatizaciones.
Desregulación
financiera internacional a favor del libre comercio: los Tratados de libre
comercio.
¿Qué posibles
ventajas tienen?
Beneficios
potenciales:
Mayor
eficiencia del mercado que aumenta su competencia disminuyendo el poder
monopolista.
Mejoras
en la comunicación y cooperación internacional que puede llevar a un mejor
aprovechamiento de los recursos.
Impulso
desarrollo científico-técnico al ser lucrativo.
Mayor
capacidad de maniobra frente a las fluctuaciones de las economías nacionales.
Eliminación
de las barreras de entrada del mercado laboral, financiero y de bienes y
servicios.
¿Cuáles
son sus riesgos?
Riesgos:
Irresponsabilidad de empresas y
multinacionales.
Aumento de desequilibrios económicos, sociales
y territoriales.
Descuido sobre los índices de desarrollo
humano: aumento de la pobreza.
Pérdida de factores que no se adapten a la
competencia.
jueves, 12 de marzo de 2015
¿Como Favorecerla?
Conciencia Ecologica
La Educación ambiental es la educación orientada a enseñar como funcionan los ambientes naturales y en particular como los seres humanos pueden cuidar los ecosistemas para vivir de modo sostenible, minimizando la degradación, la contaminación del aire, agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras especies de plantas y animales.
fundamentos ecológicos
concienciación conceptual
investigación y evaluación de problemas
capacidad de acción
La Educación ambiental es la educación orientada a enseñar como funcionan los ambientes naturales y en particular como los seres humanos pueden cuidar los ecosistemas para vivir de modo sostenible, minimizando la degradación, la contaminación del aire, agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras especies de plantas y animales.
fundamentos ecológicos
concienciación conceptual
investigación y evaluación de problemas
capacidad de acción
Fuente:
lunes, 12 de enero de 2015
una gran comunidad
Una
Gran Comunidad
Lo
que yo haría para ayudar ala comunidad seria hablar con ellos y compartir mis
experiencias y expresarme con ellos así tendremos confianza entre si, también los
ayudaría sacando la basura y nos turnaríamos pera que nuestra comunidad este
limpia y no este sucia barreríamos.
viernes, 19 de diciembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)